Autherapies | Evidence-based therapies

Antihistamínicos

...

El uso de antibióticos como tratamiento para el autismo es un área de interés e investigación, impulsada principalmente por hipótesis que sugieren una relación entre las bacterias intestinales (microbiota) y los síntomas del autismo. Sin embargo, este enfoque no está ampliamente aceptado en la práctica médica convencional debido a la evidencia limitada y los riesgos potenciales. Los antibióticos pueden alterar el microbioma intestinal al matar bacterias. La hipótesis es que al reducir las bacterias dañinas o cambiar la composición general de la microbiota intestinal, podría haber cambios en el comportamiento o la función cognitiva.

Sin embargo, los antibióticos también matan bacterias beneficiosas, lo que puede provocar otros problemas de salud, incluidos problemas gastrointestinales, disminución de la inmunidad y mayor susceptibilidad a infecciones. El uso excesivo de antibióticos puede llevar a la resistencia a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones en el futuro. El uso prolongado o inapropiado de antibióticos puede alterar el equilibrio del microbioma intestinal, lo que podría provocar problemas gastrointestinales como diarrea, distensión abdominal, infecciones por hongos y otros efectos secundarios.

Referencias

Role of Neuroinflammation in Autism Spectrum Disorder and the Emergence of Brain Histaminergic System. Lessons Also for BPSD?

Enlaces

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32612529/


Previous


Next