Autherapies | Evidence-based therapies

Facilitar la comunicación

...

La Comunicación Facilitada (FC, por sus siglas en inglés) es una técnica altamente controvertida y ampliamente desacreditada que en su momento se promovió como un método para ayudar a personas con discapacidades severas de comunicación, incluido el autismo. En la FC, un facilitador sostiene la mano o el brazo de una persona no verbal para ayudarla a escribir o señalar letras, palabras o símbolos.  

La técnica fue desarrollada en la década de 1970 por Rosemary Crossley en Australia y ganó popularidad en Estados Unidos en la década de 1990, principalmente a través del trabajo de Douglas Biklen en la Universidad de Syracuse. Se planteaba como un medio para dar voz a individuos que, según sus defensores, tenían capacidades intelectuales intactas, pero que no podían comunicarse debido a problemas motores o sensoriales.  

Sin embargo, múltiples estudios científicos rigurosos han demostrado que los mensajes producidos a través de la FC suelen estar controlados por el facilitador en lugar de la persona con autismo. En pruebas controladas, donde el facilitador no tenía acceso a las preguntas o la información, los individuos facilitados fueron incapaces de producir respuestas precisas o significativas.  

El uso de la FC ha generado importantes problemas éticos, incluyendo falsas acusaciones de abuso que han causado un daño significativo a familias y cuidadores. Organizaciones de prestigio, como la Asociación Americana de Psicología (APA), la Asociación Americana de Audición, Lenguaje y Habla (ASHA) y la Asociación Internacional de Análisis de Conducta (ABAI), han emitido declaraciones en contra de la FC debido a su falta de validez y el riesgo de daño que conlleva.  

Como alternativa, se recomienda el uso de dispositivos de Comunicación Aumentativa y Alternativa (AAC, por sus siglas en inglés), terapia del habla e intervenciones conductuales basadas en evidencia para ayudar a las personas con autismo a mejorar sus habilidades comunicativas.

Referencias

The persistence of fad interventions in the face of negative scientific evidence: Facilitated communication for autism as a case example

Enlaces

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17489539.2014.976332


Previous


Next