Autherapies | Evidence-based therapies

Terapia de integración neuroemocional (NEI, por sus siblas en inglés)

...

La Terapia de Integración Neuroemocional (NEI, por sus siglas en inglés) es una terapia alternativa que busca abordar los aspectos emocionales y psicológicos del autismo, integrando técnicas de neurología y procesamiento emocional. Esta terapia se basa en la idea de que el estrés emocional no resuelto puede afectar negativamente la función neurológica y el bienestar general. NEI puede involucrar diversas técnicas para ayudar a las personas a procesar y liberar el estrés emocional. Esto puede incluir imágenes guiadas, ejercicios de relajación y estrategias cognitivas-conductuales. Las técnicas pueden incluir manipulaciones físicas, similares a las utilizadas en la quiropráctica o en la terapia craniosacral, para ayudar a integrar y equilibrar el sistema nervioso. El término específico "Integración Neuroemocional" no está reconocido en la literatura científica, y hay una total falta de investigación sobre su efectividad para el autismo.

Algunas de las técnicas utilizadas en NEI se solapan con las de terapias establecidas, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y las técnicas de reducción del estrés, que tienen alguna evidencia que respalda su eficacia en el manejo de los síntomas del autismo. Sin embargo, hay una falta de estandarización en esta técnica. Los métodos y enfoques utilizados en NEI pueden variar ampliamente, lo que lleva a resultados inconsistentes, y no existe un protocolo universalmente aceptado sobre cómo debe administrarse. Hay una falta de investigación y evidencia. Se necesitan más estudios de alta calidad y a gran escala para establecer la efectividad de NEI para el autismo. Algunas mejoras observadas podrían deberse a efectos placebo o al desarrollo natural en lugar de a la terapia en sí misma. La Integración Neuroemocional es una terapia alternativa que busca abordar los aspectos emocionales y neurológicos del autismo integrando técnicas de neuropsicología y procesamiento emocional. Aunque existen informes anecdóticos sobre sus beneficios, no hay evidencia científica que respalde su efectividad. Se alienta a las personas con autismo, las familias y los cuidadores a confiar en tratamientos basados en evidencia con eficacia probada y consultar a profesionales de la salud para desarrollar un plan de tratamiento integral para el manejo del autismo.

Referencias

Autherapies project

Enlaces

https://www.autherapies.eu/en


Previous


Next