Autherapies | Evidence-based therapies

Dieta Feingold

...

La dieta Feingold es una dieta de eliminación desarrollada originalmente en la década de 1970 por el Dr. Benjamin Feingold, un alergólogo y pediatra. El objetivo de la dieta es reducir la hiperactividad y mejorar la conducta en los niños mediante la eliminación de ciertos aditivos alimentarios, colorantes artificiales, sabores artificiales y conservantes. Se centra en eliminar del régimen alimenticio aditivos y sustancias potencialmente problemáticos, observando los cambios conductuales y físicos tras la eliminación para identificar posibles mejoras o reacciones, y reintroduciendo gradualmente los alimentos eliminados para determinar los desencadenantes específicos de comportamientos o síntomas adversos.

Los componentes clave a eliminar son los colorantes artificiales como el Rojo 40, Amarillo 5 y Azul 1, así como los sabores artificiales, incluyendo todos los sabores sintéticos utilizados en alimentos procesados. También se eliminan conservantes de la dieta, tales como el hidroxitolueno butilado (BHT), el hidroxi-anisol butilado (BHA) y el benzoato de sodio, así como los salicilatos, que son compuestos de origen natural presentes en algunas frutas, verduras y otros productos vegetales (por ejemplo, manzanas, uvas, tomates).

A pesar de la extensa investigación sobre intervenciones dietéticas, existe una falta general de datos científicos concluyentes sobre el efecto de las dietas terapéuticas en el autismo; por lo tanto, no se puede hacer una recomendación definitiva sobre ninguna terapia nutricional específica como tratamiento estándar para el autismo.

Las dietas de eliminación a menudo restringen ciertos alimentos o grupos de alimentos, lo que puede provocar deficiencias nutricionales. Los niños, en particular, requieren una dieta bien equilibrada para un crecimiento y desarrollo saludables. Una nutrición inadecuada puede afectar negativamente el desarrollo físico y cognitivo. Los niños con autismo a menudo tienen fuertes preferencias o aversiones hacia ciertos alimentos. Introducir una dieta de eliminación podría agravar estos problemas, haciendo que la hora de la comida sea más estresante y llevando a un mayor rechazo de alimentos.

Referencias

A Review of the Nutritional Approach and the Role of Dietary Components in Children with Autism Spectrum Disorders in Light of the Latest Scientific Research

Enlaces

https://www.mdpi.com/2072-6643/15/23/4852


Previous


Next