Autherapies | Evidence-based therapies

Oxitocina

...

La administración de suplementos como vitaminas, minerales y otras sustancias naturales se propone con el propósito de mejorar la función de los neurotransmisores al aumentar la disponibilidad de sustratos y cofactores y/o compensar posibles déficits bioquímicos que podrían causar autismo. En otras ocasiones, se recomiendan dietas restrictivas con una ingesta limitada de gluten, lactosa, caseína u otros nutrientes. La suplementación oral con vitaminas/minerales es beneficiosa para mejorar el estado nutricional y metabólico de los niños con autismo; sin embargo, no hay evidencia que sugiera que proporcione mejoras en los síntomas del autismo. En el caso de dietas que restringen nutrientes como el gluten, la lactosa, la caseína y otros elementos, el beneficio solo se encuentra cuando la persona con autismo sufre de intolerancia o alergia alimentaria. No es posible recomendar la dieta libre de gluten o libre de caseína y/o la dieta cetogénica, vitaminas, minerales y probióticos para personas con autismo basándose en la evidencia disponible. Al planificar una dieta suficiente y equilibrada, debe tenerse como objetivo prevenir la deficiencia de nutrientes y garantizar el crecimiento acorde con la edad en niños con autismo o el buen estado de salud en adultos con autismo.

Referencias

Effects of nutritional interventions in children and adolescents with autism spectrum disorder: an overview based on a literature review

Enlaces

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37885847/ Reza M.Tratamiento del autismo mediante medicina ortomolecular. Madrid. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UETS), Agencia Laín Entralgo. Diciembre 2009. IT02/2009.


Previous


Next