Autherapies | Evidence-based therapies

Sincronización rítmica

...

El entrenamiento rítmico consiste en alinear los ritmos internos de una persona con las señales rítmicas externas. Este proceso puede influir en funciones fisiológicas como la frecuencia cardíaca, los patrones de movimiento y la actividad de las ondas cerebrales. En el contexto del autismo, el entrenamiento rítmico generalmente utiliza estímulos rítmicos estructurados, como música, metrónomos o tambores, para apoyar la coordinación motora, la interacción social y la regulación emocional.

Aunque el uso de la música y el ritmo en terapia ha mostrado algunos beneficios en términos de coordinación y regulación emocional, la evidencia específica sobre el autismo con este tipo de intervención estructurada es limitada e inconclusa. La investigación actual muestra resultados mixtos y carece de estudios amplios y bien controlados.

En los casos en los que los principios de la música y las intervenciones rítmicas se utilizan para vender intervenciones y productos, como los promovidos por el método Tomatis o el Metrónomo Interactivo, las personas con autismo y sus familias deben ser extremadamente cautelosos para no caer en una estafa. Las terapias de ritmo y música no deben ser sobrevaloradas ni prometer resultados rápidos y generales, y los materiales y dispositivos necesarios para este tipo de intervención siempre deben ser asequibles y fáciles de adquirir, sin necesidad de ser comprados a las mismas personas o empresas que ofrecen la intervención.

Referencias

The potential role of rhythmic entrainment and music therapy intervention for individuals with autism spectrum disorders

Enlaces

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31110998/


Previous


Next