Autherapies | Evidence-based therapies

Modelo Social-Pragmático del Desarrollo

...

El Modelo Social-Pragmático del Desarrollo (DSP, por sus siglas en inglés) es un enfoque de intervención que se centra en apoyar las habilidades de comunicación y sociales en niños con autismo mediante interacciones naturalistas y basadas en relaciones. DSP enfatiza seguir la iniciativa del niño, participar en intercambios sociales significativos y fomentar la comunicación espontánea. Este enfoque tiene sus raíces en la psicología del desarrollo, buscando construir habilidades en interacción social, atención conjunta y juego, a través de relaciones cálidas y sensibles.

El modelo DSP promueve la comunicación de una manera más natural y centrada en el niño, en lugar de forzar el comportamiento o estructurar la intervención de forma rígida como en el Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA). Sin embargo, a pesar de su enfoque prometedor y sus resultados positivos en la motivación intrínseca para la interacción social, el DSP carece de la amplia validación empírica que caracteriza a otros enfoques como ABA. A pesar de esto, ha mostrado resultados alentadores en mejorar la motivación interna del niño para participar socialmente, algo que es muy valioso en el contexto del autismo.

Este enfoque puede ser particularmente útil para niños que responden mejor a métodos menos estructurados y más centrados en sus intereses y motivaciones. Sin embargo, debido a la falta de grandes estudios controlados que respalden su eficacia, muchos profesionales prefieren utilizarlo de manera complementaria a otras intervenciones más basadas en evidencia.

Referencias

Developmental social pragmatic interventions for preschoolers with autism spectrum disorder: A systematic review.

Enlaces

https://psycnet.apa.org/record/2019-46145-001


Previous


Next